Ir al contenido principal

Saludo al sol


Surya Namaskar 

El saludos al Sol consiste en una serie de posturas de yoga que masajean, desintoxican, y estimulan casi todos los órganos del cuerpo humano, brindándole flexibilidad a la espina dorsal. 
Constituye la manera ideal de pre-calentar y elongar al mismo tiempo.
El saludo al sol fortalece todos los sistemas del organismo, potenciando la salud y la energía física, mental y espiritual.

Beneficios del saludo al sol

Cada postura tiene su propia finalidad, pero de manera conjunta, el saludo al sol supone un verdadero regalo para el organismo:


  • Mejora la flexibilidad general de músculos, tendones y ligamentos.
  • Fortalece el aparato locomotor.
  • Masajea los órganos internos.
  • Proporciona concentración, calma, serenidad y fuerza interior.
  • Estimula la circulación linfática y sanguínea.
  • Depura el organismo.
  • Fortalece el corazón.
  • Equilibra los chakras.
  • Libera la tensión y alivia la ansiedad y la depresión.
  • Estimula la autocuración.
  • Nos prepara para afrontar la vida con entusiasmo, alegría y serenidad.

El saludo al sol en casa

El saludo al sol suele emplearse como método de calentamiento o preparación, pero en sí mismo es un excelente ejercicio que, con solo diez minutos diarios, nos proporcionará numerosos beneficios en el cuerpo y en la mente.

Consejos para realizar el saludo al sol en casa

La secuencia puede realizar en cualquier momento del día, pero se aconseja hacerlo con el amanecer, o al levantarse. Nuestro consejo es que lo practiques antes de hacer otra cosa,Simplemente tendrás que poner el despertador diez minutos antes y a cambio, dispondrás de una energía imparable durante todo el día. Tan solo necesitarás unos días para comprobarlo.

Es importante que nadie ni nada te distraiga. Un factor importante para obtener beneficios con el saludo al sol es potenciar, además del cuerpo, la concentración de la mente en lo que estás haciendo, aquí y ahora. Si consigues idear un plan de horarios y un espacio abierto donde nadie te moleste, concentrarte te resultará muy sencillo, de hecho, para eso está ideada esta secuencia, para favorecer una concentración que sabe a gloria.

Poco a poco

Si nunca has practicado yoga y vas a empezar por el saludo al sol, recuerda que la finalidad no es competir ni hacerlo perfecto. No importa si al principio te cuesta realizar las posturas. Sigue practicando con paciencia y dale tiempo a tu cuerpo para que se haga más flexible y fuerte.

Consciencia y reposo

Al acabar la secuencia, es aconsejable tumbarse unos minutos boca arriba o en una postura que nos resulte cómoda y en la cual podamos descansar, normalizar la respiración y la frecuencia cardíaca y tomar consciencia del estado de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Disciplina


Para poder notar sus efectos, es importante que adquieras un compromiso contigo mismo. Lo ideal es realizarlo todos los días, sin excepción. El mundo no se acabará si un día no puedes hacerlo por la razón que sea, pero procura anteponer esta disciplina como un objetivo importante para ti. Quizá un día te de pereza, pero en cuanto empieces, te sentirás bien, porque significará que estás adquiriendo un compromiso con tu propia salud y felicidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sánscrito: Anga

El color rojo, agrupa a la categoría de las posturas cuyos nombres, están compuestas por palabras que representan partes del cuerpo. Anga, significa cada una de las extremidades o miembros del cuerpo. A veces puede significar cuerpo. Un ejemplo es “Chaturanga” significa literalmente cuatro miembros/extremidades Chatur=cuatro y la traducción real sería todo el cuerpo. Danda: bastón y asana: postura cómoda. En el caso se Salamba Sarvangasana, su traducción literal sería: Salamba: soportado, apoyado o sostenido, Sarva = “completo”, anga = “cuerpo” y asana: postura cómoda. Sarvangasana, es considera tradicionalmente la reina de las posturas. Esta postura beneficia a todo el cuerpo. Se invierte el flujo de sangre, por lo que aumenta el aporte de sangre a la cara y el cerebro.
La práctica de yoga no se limita a estirar el cuerpo, buscamos desarrollar fuerza, flexibilidad, resistencia (estamina), equilibrio y concentración para calmar y flexibilizar la mente. Las secuencias de ASANAS o POSTURAS son conducidas de manera precisa y cuidada poniendo el foco en la alineación correcta dentro de cada postura. Usamos elementos, soportes que posibilitan que todas las personas puedan obtener los beneficios de las posturas, sin importar la edad ni la condición física.  Re-aprendemos a respirar, posibilitando el uso de la respiración como una herramienta mejorar el manejo de tensiones y emociones La integración del cuerpo, mente y espíritu, desarrolla la profundidad de la autopercepción y la expansión homogénea de la consciencia, a través de un progreso metódico y cuidado. va  

Sánscrito

  Esta vez vamos a describir la parada de cabeza ya que dedicamos un posteo anterior a janu sirsasana. 🪔Sirsasana es una de las asanas más importantes en el yoga, suministra un renovador aporte de sangre a las células cerebrales. Salamba significa con soporte, sostenido, apoyado, apuntalado. Sirsa, cabeza 🪔Sirsasana tiene muchas variaciones que se completan en el ciclo de Sirsasana. Puede considerarse a Sirsasana como el padre de todas las posturas y a Salamba Sarvangasana , como la madre. 🪔Para alumnos que nunca hayan realizado Sirsasana no es recomendable que realicen Sirsasana por su cuenta. Es recomendable practicar esta postura a diario dado que funciona como un tónico imprescindible que nos aclara las ideas y oxigena y rejuvenece nuestro cerebro