Ir al contenido principal

Sánscrito


 🟠Números, cantidad y figuras geométricas


Dwi: dos, ambas

Dwi Pada suptapawanamuktasana
Dwi Pada Vipareeta Dandasana
Dwi Hasta Bhujasana
Dwi Pada Koundinyasana...

Son algunas de las posturas donde encontramos el uso del término Dwi, dos. Pada, piernas. Hasta, mano.

La imagen que ilustra el posteo es:
Dwi: dos
Pada: pie, pierna.
Viparita: invertido
Danda: palo, bastón.

Todas las flexiones hacia atrás estimulan el sistema nervioso central y aumentan su capacidad para combatir el estrés. Ayudan a aliviar la tensión y el cansancio nervioso.

Estimulan y energetizan el cuerpo y son de un valor inestimable para las personas que sufren de depresión.

En la versión clásica de esta postura los pies, las manos y la cabeza permanecen en la tierra.
La postura simboliza el saludo del yogi a la fuerza divina.

Es muy buena para aliviar dolores menstruales y como sustito de Sirsasana durante ese período.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sánscrito: Anga

El color rojo, agrupa a la categoría de las posturas cuyos nombres, están compuestas por palabras que representan partes del cuerpo. Anga, significa cada una de las extremidades o miembros del cuerpo. A veces puede significar cuerpo. Un ejemplo es “Chaturanga” significa literalmente cuatro miembros/extremidades Chatur=cuatro y la traducción real sería todo el cuerpo. Danda: bastón y asana: postura cómoda. En el caso se Salamba Sarvangasana, su traducción literal sería: Salamba: soportado, apoyado o sostenido, Sarva = “completo”, anga = “cuerpo” y asana: postura cómoda. Sarvangasana, es considera tradicionalmente la reina de las posturas. Esta postura beneficia a todo el cuerpo. Se invierte el flujo de sangre, por lo que aumenta el aporte de sangre a la cara y el cerebro.
La práctica de yoga no se limita a estirar el cuerpo, buscamos desarrollar fuerza, flexibilidad, resistencia (estamina), equilibrio y concentración para calmar y flexibilizar la mente. Las secuencias de ASANAS o POSTURAS son conducidas de manera precisa y cuidada poniendo el foco en la alineación correcta dentro de cada postura. Usamos elementos, soportes que posibilitan que todas las personas puedan obtener los beneficios de las posturas, sin importar la edad ni la condición física.  Re-aprendemos a respirar, posibilitando el uso de la respiración como una herramienta mejorar el manejo de tensiones y emociones La integración del cuerpo, mente y espíritu, desarrolla la profundidad de la autopercepción y la expansión homogénea de la consciencia, a través de un progreso metódico y cuidado. va  
Soham es un mantra en lengua sanscrita que significa “el yo soy" Es la respuesta a la gran pregunta filosófica: ¿Quién soy yo? Soham, significa que mi Ser individual es Ser Universal. Se utiliza como un mantra para identificar o conectarse a sí mismo con el universo o realidad última. Mi Ser individual es Ser Universal. Somos uno con el todo. Sooooo... es el sonido de la inhalación. Hammmm... es el sonido de la exhalación Cuando se usa para la meditación, "So 'ham" actúa como un mantra natural para el control del patrón de respiración y para ayudar a conseguir la respiración profunda y ganar concentración. Cada respiración nos recuerda al principio de no-dual. Por lo tanto, es la base de nuestra vida. El significado de Soham no puede entenderse claramente con sólo leerlo; Soham se entiende por la experiencia a través de la práctica del yoga. La realización de Soham es el mayor propósito de la vida.